Reunion de Adoracion y Celebracion a Dios.

Reunion de Adoracion y Celebracion a Dios.

Boletín Nº 27: del 17 al 23 de setiembre de 2012



La Visión  de la Consolidación y la Misión.

Boletín Nº 26: del 10 al 16 de setiembre de 2012


Editorial: 











                   






                                                                                                         La importancia de congregarnos. 2da parte. 

Boletín Nº 25: del 3 al 9 de Setiembre de 2012

Editorial: Congregarse es parte del proceso.
- Un recordatorio a nuestros discípulos y discípulas.
Altar Familiar: para malcriar un niño, solo hay que criarlo mal.

Boletín Nº 24: del 27 de agosto al 2 de setiembre de 2012


Editorial: El Problema de la Tribu de Gad.  2da parte.Por el apóstol Rodolfo Rojas.
Silo donde se encontraba el Tabernáculo, era el centro de reunión donde se congregaban los Israelitas para adorar a Dios, Tres veces por año debían congregarse obligatoriamente todos los varones mayores de 20 años, para las fiestas anuales, desde donde se encontrara la tribu, debían asistir a las fiestas que Dios había decretado. Éxodo 23:17 “Tres veces en el año se presentará todo varón delante de Jehová el Señor”
En total había 7 fiestas para Israel, pero tres de ellas eran las más importantes:
1. Fiesta de la Pascua: Se celebra la liberación del ángel de la muerte a través de la sangre del cordero, en los dinteles de las puertas.
2. Fiesta de los Tabernáculos: Esta era la fiesta del gozo, del regocijo, era una ley este día estar feliz, gozoso.  Esta fiesta era representativa por la construcción de chozas o enramadas, pero muy particulares, sin techo, porque el techo estaba representado por la nube que les cubría de día y el fuego que les calentaba de noche.
3. Fiesta de Pentecostés: Esta es la fiesta que se celebra el día 50 después de la pascua, y se recogían las cosechas, y el pueblo comenzaba a llevar al templo lo mejor de sus cosechas, para ofrendarle al Señor.
Estas fiestas representan algo hoy, cada vez que nos congregamos, la sangre del pacto nos protege, lo que Israel experimentaba una vez al año nosotros lo disfrutamos cada día, el perdón de pecados, la restauración, el gozo debe estar en nuestro corazón cuando estamos unidos, ya que nunca se manifestará en tu soledad en las casa, porque Dios ató estas manifestaciones sólo cuando el pueblo está unido, sólo así declaras que tu cobertura es la de Jesucristo, la cabeza de su Iglesia, pero cuando tú no te congregas eres sólo un miembro del cuerpo, pero cuando estamos unidos somos el cuerpo de Cristo y sólo allí Él tiene cuerpo para posar su cabeza, y nos protege del frío, del calor, de todo ataque contra nuestros hijos, contra nuestro matrimonio, nuestra economía. En nuestra reuniones, debes traer lo mejor que tienes, (no solo lo mejor que tengas en cuanto a vestimenta, sino tu mejor actitud también, actitud de bendecido y expectativa de lo que nuestro maravilloso Dios tiene para nosotros) si Dios te ha bendecido o esperas que Él lo haga, entonces tráele lo mejor de ti, tu mejor ofrenda, y siempre debe haber cosecha de almas,  ¿Por qué el Espíritu Santo decidió venir en la fiesta de Pentecostés?, porque era el día para recoger la cosecha, y se recogieron 3.000 almas para Cristo, en la ley en la fiesta de pentecostés que se celebró en el desierto mientras Moisés se encontraba recibiendo las tablas de la ley, encuentra al pueblo adorando al becerro, ese día Dios trajo plagas y castigos al pueblo y murieron 3.000 personas, pero en la Gracia, a través de Cristo, y del derramamiento del Espíritu Santo hemos pasado muerte a vida, así como en la ley murieron  3.000 personas, hoy hay salvación para la gente, los que merecían ser castigados, los que no merecían el perdón, a través de Cristo somos redimidos y limpiados, es por esto que cada domingo debe ser una fiesta de pentecostés donde tu traigas tu cosecha de almas, tus amigos, una familia, es por esto que la palabra dejó en claro nadie se presente con las manos vacías, usted no puede llegar solo los domingos:  traiga su cosecha!
La tribu de Gad se quedó al otro lado del Jordán finalmente, pero cada fiesta debían ir a Jerusalén a adorar al Señor y demoraban de 10 a 12 días para llegar a esta ciudad, por lo que deciden establecer su propio altar, esta decisión casi provoca una guerra interna en Israel, ya que el mandato de Dios era un sólo templo, un solo lugar de adoración. Gad se transformó en la tribu más lejana,  dejó de ir a adorar a Dios; esto representa a la gente que deja de congregarse, ya no llegan a adorar, no llegan a la unidad del cuerpo de Cristo, no llegan al gozo de estar juntos. ¿Conoces a alguno de ellos? 10 años más tarde, un hombre maravilloso llamado Jesús, se sube en el mar de Galilea en una barca y cruza hacia una tierra llamada Gadara, donde vivían los Gadarenos, estos hombres de la tribu de Gad.  Jesús podría haber llegado allí en burro o caminando, pero el realiza un acto profético, cruza por agua para restaurar la mala decisión de este pueblo de no querer cruzar el Jordán, pone sus pies sobre esa tierra para reclamarla como suya, y se encuentra con el único lugar que se cuanta en los evangelios, tan tomado por demonios, este hombre endemoniado que se encontraba poseído por una legión, es decir 5.000 o 6.000 demonios. Este hombre, que nos habla esto?, que cuando no estás dispuesto a entrar en los planes de Dios, en su lucha, su guerra, no quieres congregarte y quieres orar en casa cuando tendrías que estar junto con tus hermanos , y tú estarás continuamente expuesto, sin cobertura, al principio siempre te va ir bien, a el pueblo de Gad le fue bien los primeros años, pero cuando nos dirigimos al tiempo de Jesús, Gadara era el territorio dominado por las tinieblas, Gadara era el único lugar donde habían Judíos criando cerdos, extraño ya que ellos no comían cerdo, era un animal inmundo, y allí encontramos históricamente, el templo de Zeus ubicado en este territorio, este dios pedía a sus seguidores sacrificarle cerdos, los demonios que fueron expulsados del hombre endemoniado, pedían a Jesús que no los expulsara de ese territorio, y Jesús les permite ir a los cerdos y miles de cerdos comenzaron a caer al agua ahogándose. Jesús hizo un movimiento estratégico, derrotó al principado de este territorio, y le dejó sin cerdos para la adoración, derrotó la adoración satánica en esa tierra, y fue a buscar los que se habían perdido, los que no habían querido cruzar. Te motivo a que busques a alguien que tiene sus argumentos para no querer cruzar junto al pueblo de Dios, y hagas como Jesús, búscale, tómale de la mano y dile: “Tú vas a cruzar conmigo” Dios te da autoridad apostólica para traer verdad a esas personas, vamos a derrotar principados y potestades, en el poder de la unidad, no temas! Atrévete verás resultados en tu familia, amigos y todos los que te rodean.
Sumérgete en el  rio de Dios y abraza la visión que Dios le revelo a tus pastores. No te comportes como un extraño, sino como un hijo de esta casa, cruza el Jordán con tus hermanos.


 Altar Familiar. EL SENTIMIENTOS DE CULPA Y LOS COMPLEJOS INVALIDAN TU POTENCIAL. 1 Samuel 1: 8-10.
Debemos recordar que Dios nos creó de una manera perfecta y nos dio soplo de vida, ese soplo es la inspiración de su espíritu, es la transmisión de su personalidad, es la transferencia del poder, es el oxígeno que nos da vida. También es importante no olvidar que contamos con la presencia del Espíritu Santo, es decir, lo que se extravió o perdió a causa del desorden y pecado del hombre, fue recuperado a través de la manifestación y presencia del Espíritu Santo en nosotros. Esto nos asegura que no estamos solos, que Dios desde el principio hasta hoy ha estado con nosotros. La desobediencia y el pecado acarrean muerte, (Rom. 5:12) aunque la muerte no sea física necesariamente, el pecado destruye y va matando todo lo perfecto del ser humano. Dios hizo al hombre perfecto, el hombre perfecto no sufre de complejos ni de sentimientos de culpas (Rom. 8:1), porque, en todo caso, no tiene pecado (1 Juan 5:18)
DESCUBRE TU POTENCIAL.
No debemos vivir atados a las maldiciones que produce el pecado, si has sido perdonado por Dios, él no anda todos los días recordándote tu pasado; eso sería como una basura que  se saca afuera, pero alguien viene y se la coloca en el mismo lugar; o que  decidas  tirar  los escombros  de una construcción y luego los traigas  otra vez por si te falta para alguna cosa. El pecado es como un error (errar en el blanco) y hace que se oculte todo lo perfecto que está en vos, es más, te anula, te devalúa, te desgasta. Por eso cuando  vives continuamente sintiéndose culpable de algo (ese sentimiento puede estar muy escondido en tu interior), verás a las demás personas culpables, los vas a señalar, los vas a acusar de acuerdo a tu manera de pensar, porque es lo que no está resuelto dentro: dolor, acusación,  sentimientos  que existen por heridas  sin sanar aun. Los complejos y sentimientos de culpa son emociones, surgen del hombre interior no fortalecido y sujeto a las pasiones temporales, producto de un alma no quebrantada ante Dios y que aun no muere a sí misma para que Cristo viva en ella . Reaccionar almáticamente o emocionalmente  te hacen nublar la convicción de  tu  identidad en Cristo y  te distraen de la visión, te hacen dudar de la palabra directiva que recibiste, y te vuelven dividido: de doble ánimo.
El alma  no quebrantada es aquella que no se sujeta a los procesos y por  eso:
·         sobre dimensiona  los problemas. (perder  o nublar  la visión) 
·         se aíslan del mundo social.( pierde la comunión entre hermanos)
·         dudan de todo y de todos. ( se  alejan del poder del UNO)
·         carga con una cruz que no puede llevar solo (se encierra en sí mismo  y murmura, reparte chismes, negocia con las debilidades de otros para sentirse importante y ganar o mantener un  lugar en el grupo de  pertenencia).
·         piensa que es mejor (soberbia) o peor que los demás. (autoestima dañada)
·         aunque tenga momentos de alegría,  pasará a la  amargura.
·         aunque sepa que tiene cosas buenas para hacer y dar, no hará que se manifiesten por miedo a no fallar o al qué dirán.
·         no puede desarrollar un carácter porque todo lo deja por la mitad o en el mero comienzo.
·         recibe la palabra con emoción , pero después que la emoción pasa,  siente o piensa que no vale la pena continuar.( abandona los procesos)
El alma quebrantada delante de Dios  te permitirá descubrir y ver el gran potencial que está depositado en tu vida. De la Biblia conocemos que Ana pudo vencer el complejo, Nohemí rompió con paradigmas, Gedeón logró hacer lo que nunca pensó hacer, Moisés legisló y liberó a una nación, José superó todos los límites, Jabes llegó a ser más ilustre que sus hermanos; todos ellos descubrieron que mas allá de entregarse a una  situación o condición, existe una naturaleza extraordinaria en nosotros puesta por Dios allí, nuestro Creador; que si se le da rienda suelta, no solo nos sentiremos a gusto sino que nos abriremos a una nueva dimensión.
DECLARACIÓN: Hoy declaramos que todo complejo existente en esta familia, es extraído en el nombre poderoso de Jesús; echamos fuera de nuestra vida todo sentimiento que nos haya mantenido atados a un estancamiento que no nos permitía  avanzar, crecer y desarrollarnos de acuerdo a ese potencial que está dentro de cada uno. No acepto acusaciones cuando ya he sido libre; rechazo toda palabra que pueda infundir temor en mí. Cierro las puertas a la soledad, a los malos sentimientos, los temores y el rechazo. Soy una nueva criatura y ya no vivo yo,  mas vive Cristo en mí…Amen.