Reunion de Adoracion y Celebracion a Dios.

Reunion de Adoracion y Celebracion a Dios.

Boletín Nº 23: del 20 al 26 de Agosto de 2012

Editorial. El problema de la Tribu de Gad, por el apóstol Rojas. 1ra parte.
Altar Familiar: Herramienta o llave nos fue dada.
Pilares del 2012:
1.- El Proyecto Casas de Paz
2.- La estrategia del Altar familiar
3.- La orden de no dejar de congregarnos.

Etapas del Proceso.
Casas de Paz
Encuentro- pos encuentro
Escuela de Lideres
Discipulado
ESFORMI Escuela de Formación Ministerial.


Editorial: El Problema de la Tribu de Gad. 1ra parte.
Números 32: 31 “Y los hijos de Gad y los hijos de Rubén respondieron diciendo: Haremos lo que Jehová ha dicho a tus siervos. Nosotros pasaremos armados delante de Jehová a la tierra de Canaán, y la posesión de nuestra heredad será a este lado del Jordán”.
La historia del pueblo de Israel bajo el liderazgo de Moisés, quien fue escogido por Dios para liberarlos de la opresión de Faraón en Egipto, trajo al protagonismo a un hombre llamado Josué, quién fue escogido por Dios para terminar la tarea encomendada a Moisés. Dios había prometido a Moisés entregarle la tierra Canaán, al pueblo de Israel para que habitase en ella, pero cuando Moisés muere esta tarea le es encomendada para ser llevada a término a este joven Josué.
Eran doce las tribus de Israel: Judá, Simeón, Benjamín, Dan, Efraín, Neftalí, Manasés, Isacar, Zabulón, Rubén, Aser y finalmente la tribu de Gad. El mandato de Dios era que estas doce tribus cruzaran el Jordán para poder tomar la tierra de Canaán que Dios les había prometido, pero la tribu de Gad, junto a la tribu de Rubén y media tribu de Manasés, deciden no cruzar junto al resto de las tribus, esto no agradó a Josué, pero decidido continúa llevando a cabo la asignación encomendada por Dios, y comienza a espiar la tierra, y descubre un hombre de guerra grande y poderoso y le pregunta a este hombre: ¿Eres de los nuestros, o de nuestros enemigos?, y este hombre contesta: De ninguno soy príncipe del ejercito de Jehová, y ordena a Josué quitar el calzado de sus pies ya que la tierra que pisaba era tierra santa, de similar manera Dios se aparece a Moisés a través de la zarza ardiente, con las mismas palabras, ahora ¿Qué trascendencia tenía esto?. En el texto en original hebreo no le pide Dios el calzado, sino que se quite un zapato, esto significa un pacto de redención, o la Ley del zapato de redención, en el libro de Ruth capítulo 4 está claramente representada esta ley, al Booz sacar su zapato para declarar y reclamar que todo lo que Noemí perdió cuando se fue de la tierra, debía recuperarlo, es decir, que este acto de quitar el zapato es para activar esta ley sobre la vida de estos hombres y al poner su pie descalzo sobre la tierra se activa otra promesa en Josué 1:3 “Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que pisare la planta de vuestro pie.”, es por esto que cuando llegues a una casa a llevar la bendición de Dios, debes saber que cuando pones tu pies en un hogar se activan estos principios bíblicos, y debe ser restaurado a esa familia todo lo que el diablo le ha robado. Estas tribus no querían entrar a la tierra prometida, Gad no quería tomar lo que Dios les estaba entregando, veo varias razones que podían intimidarles:
1. Debían tomar la tierra a través de guerras, pero es imposible tomar las promesas de Dios sin oposición, esta tribu no quería salir de su comodidad. “Dios nunca te dará algo sin luchar, porque sólo así experimentarás el dulce sabor de la victoria”  2. Se acababa el maná, no habría nube en el cielo, se envejecerían las ropas, no vendrían las tórtolas, pero es imposible tenerlo todo fácil, debemos matar la ley de lo fácil y lo instantáneo, debemos trabajar para que Dios bendiga la obra de nuestras manos.
3. Moisés quedaría en esa tierra, La tribu de Gad se quedó enamorado de los milagros del pasado, de los milagros de los tiempos de Moisés, por esto es que no debes quedar aferrado a ningún tiempo que hayas vivido, Dios siempre trae cosas mejores y mayores. “Con Dios las cosas mejores siempre están por delante…”
Esta tribu de Gad, junto a las otras tribus, fue exhortada a continuar.
Josué 1: 15,16 “hasta tanto que Jehová haya dado reposo a vuestros hermanos como a vosotros, y que ellos también posean la tierra que Jehová vuestro Dios les da; y después volveréis vosotros a la tierra de vuestra herencia, la cual Moisés siervo de Jehová os ha dado, a este lado del Jordán hacia donde nace el sol; y entraréis en posesión de ella. Entonces respondieron a Josué, diciendo: Nosotros haremos todas las cosas que nos has mandado, e iremos adondequiera que nos mandes.”
Josué Confronta a Gad y las otras tribus, debido a su decisión de no querer acompañarles a tomar la tierra al otro lado del Jordán, y acá está la lección más grande que la Iglesia del Señor debe aprender, Josué deja en claro a estas tribus que Dios les había dado el mandato a todos por lo cual, todos debían ir y pelear las guerras hasta haber heredado lo que se les había prometido, y hasta que todos tuviesen reposo, entonces sólo allí podrían volver y habitar donde ellos desearan, La ley de todos Juntos, todos unánimes, debía ser activada, Jesús dijo que ningún reino prevalecería dividido, la Iglesia debe estar unida, nos necesitamos los unos a otros para lograr la meta de nuestro Padre, los que no se comprometen nos perjudican, los que no se alinean al llamado, la unidad en el matrimonio, la unidad entre los líderes, hablamos lo mismo, soñamos los mismo, peleamos por lo mismo, y esa es la estrategia de Dios, no hay otra forma. (Continúa en Boletín 24).
Sitios Recomendados: http://op72.tv/      http://ibccorrientes.blogspot.com.ar/    
 ¡El Altar Familiar: Herramienta o Llave que nos fue dada!
¿QUÉ PODEMOS HACER EN EL TIEMPO DEL ALTAR FAMILIAR?
1.       Alabar al Señor con cánticos y acción de gracias.  Cultivar una actitud de gratitud por las bondades de Dios incentiva la fe.  (1 Tes. 5:18, Fil. 4:6)
2.       Leer la palabra de Dios que es el pan de vida. Con ello renovaremos nuestra mente cada día. Además, Memorizar versículos juntos y repasarlos; como, por ejemplo, la oración del “Padre nuestro”, Los diez mandamientos, el Salmo 23, o los libros de la Biblia.  (2 Tim. 3:14-17)
3.       Orar los unos por los otros, pidiendo la protección de la sangre de Cristo sobre nuestras vidas.  (Apoc. 12:11, Efesios 6:10-13). Orar por nuestros planes como Federación, recordar los motivos de oración del año 2012.
4.       Pedir la bendición de Dios. (Recordar sobre la oración de Jabes). Debemos aprender a bendecir y edificar con nuestras palabras, en vez de maldecir y destruir.  En Efesios 4:29 dice, “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.”  Nuestro hablar en la familia debe ser sazonado con gracia para no abrir ninguna puerta al enemigo.
Cuando oramos, podemos bendecirnos mutuamente usando la bendición de Números 6:24-26: “Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz. Aprendamos a bendecir a nuestra familia proclamando sus dones, en vez de decirles todos sus defectos con ira.  Busca al Señor a favor de cada uno de los miembros de tu familia para entender de Él cuál es la identidad, el plan y el destino que Dios tiene para cada uno.  Luego declara estas cosas sobre sus vidas, para de esta manera bendecirles y encauzarles en los caminos del Señor.  Por ejemplo: “Hijo, muchos vienen a ti para pedir consejo porque ven en ti el don que Dios te ha dado de consejero.  Cuando tú entregues tu vida a él, podrás bendecir a muchos con este don”.  También Jacob (Génesis 49) bendijo a cada uno de sus hijos y les declaró lo que iban a ser.
5.  Pedir perdón los unos a los otros y perdonarse mutuamente (Mateo 18:23-35). La gracia es amor incondicional, es perdón y reconciliación.
Alguien dijo que la mejor manera en que un padre puede expresar amor por sus hijos es amando a la madre de sus hijos.  Cultivemos un ambiente de perdón y amor incondicional con nuestro cónyuge, en primer lugar. Como padres, no debemos tener miedo de pedir perdón a nuestros hijos, pensando que no nos van a respetar si ven que no somos perfectos.  Si estamos dispuestos a pedirles perdón, será una protección contra la rebeldía en sus vidas, y estarán más abiertos al mensaje del Evangelio (Mateo 5:23,24). 
6.  Escuchar la Voz de Dios juntos para tomar decisiones, considerando siempre que estamos en tiempos determinantes, desafiantes, decisivos, acelerados diferentes e inusuales. 
7.  Animar a todos los miembros de la familia a participar, operando en sus dones, para que entiendan desde una temprana edad cuál es su lugar en el Cuerpo de Cristo, y quiénes son en Dios.  Afirmar su identidad – su llamado en Dios – esto es, su misión y propósito en esta vida.  Es en el hogar donde esto se descubre y empieza a desarrollarse.
8. Como familia orar e interceder por otros.  Es en el hogar y en la oración donde empieza la compasión por lo que más ama el Señor, las almas.  Es aquí donde aprendemos a funcionar como un equipo y a ministrar juntos a favor de las necesidades de otros.
DECLARACIÓN: SOMOS UNA FAMILIA TRIUNFANTE Y TENEMOS ASEGURADA LA VICTORIA PORQUE:
1) ESTAMOS SOBRE LA ROCA FUERTE.
2) PORQUE TENEMOS LAS LLAVES DEL REINO.
3) PORQUE TENEMOS AUTORIDAD LEGAL PARA DETERMINAR ACCIONES.
4) TENEMOS LA DETERMINACION DE QUE NUESTRA CASA ES Y SERÁ POR SIEMPRE DEL SEÑOR.
“PRIMERO SERAN CONFESIONES, LUEGO SE HARAN REALIDAD”. AMEN.